Colección:
¿Qué es Yom Kipur?
Puesta del sol del 25 de septiembre hasta el anochecer del 26 de septiembre de 2012
El día más sagrado del año. Ayuno y expiación, solemnidad y alegría...
Yom Kipur es el día... Read More
Yom Kipur
¿Qué es Yom Kipur?
Puesta del sol del 25 de septiembre hasta el anochecer del 26 de septiembre de 2012
El día más sagrado del año. Ayuno y expiación, solemnidad y alegría...
Yom Kipur es el día más sagrado del año, el día en que nos acercamos más a Dios y a la esencia misma de nuestras almas. Es el Día de la Expiación: «Porque en este día él os perdonará, os purificará, y quedaréis limpios de todos vuestros pecados ante Dios» (Levítico 16:30).
Durante casi veintiséis horas, desde varios minutos antes del atardecer del 9 de Tishrei hasta después del anochecer del 10 de Tishrei, “afligimos nuestras almas”: nos abstenemos de comer y beber, no lavamos ni ungimos nuestros cuerpos, no usamos calzado de cuero y nos abstenemos de tener relaciones maritales.
Antes de Yom Kipur, realizamos el servicio de expiación de Kaparot; pedimos y recibimos un pastel de miel, en reconocimiento de que todos somos beneficiarios en el mundo de Dios y con la esperanza de un año dulce y abundante; comemos una comida festiva; nos sumergimos en una mikve; y damos caridad extra. Al final de la tarde, comemos la comida previa al ayuno, tras la cual bendecimos a nuestros hijos, encendemos una vela conmemorativa y las velas festivas, y vamos a la sinagoga para los servicios de Kol Nidrei.
Durante Yom Kipur, celebramos cinco servicios de oración: Maariv, con su solemne Kol Nidrei, en la víspera de Yom Kipur; Shajarit, la oración de la mañana, que incluye la lectura del Levítico seguida del servicio conmemorativo del iizkor; Musaf, que incluye un relato detallado del servicio del Templo de Yom Kipur; Minjá, que incluye la lectura del Libro de Jonás; y Neilá, el servicio de "cierre de las puertas" al atardecer. Decimos la confesión de pecados Al Jet ocho veces durante Yom Kipur y recitamos los Salmos en cada momento disponible.
El día es el más solemne del año, pero un matiz de alegría lo impregna: una alegría que se deleita en la espiritualidad del día y expresa la confianza en que Dios aceptará nuestro arrepentimiento, perdonará nuestros pecados y sellará nuestro veredicto por un año de vida, salud y felicidad. El servicio de Neilá, que cierra el día, culmina con los resonantes gritos de "¡Escucha, Israel... Dios es uno!". Luego, la alegría estalla en cantos y bailes (una costumbre de Jabad es cantar la animada "Marcha de Napoleón"), seguidos de un solo toque de shofar y la proclamación: "El año que viene en Jerusalén". Después, disfrutamos de una cena festiva después del ayuno, convirtiendo la noche después de Yom Kipur en un Yom Tov (festival) por derecho propio.
"G'mar Chatima Tova"
DULCE CIUDAD